De acuerdo con la especie, pueden variar en cuanto a tamaño y peso. Un oso polar macho (especie más grande de osos) llega a pesar de 350 a 700 kg, alcanzando una medida de 2.4-3 m. Al caminar apoya toda la planta de los pies, por lo que son animales plantígrados. En cualquier especie de oso, los machos son más grandes que las hembras.
El oso más pequeño, el Sun Bear de Asia, pesa apenas 27-65 kilos y mide 120-150 metros de largo.
Sus orejas, ojos y cola son pequeñas. Están cubiertos por pelaje largo, abundante y áspero que puede ser de color marrón, negro, blanco o con manchas. Sus cuerpos son muy voluminosos y robustos y están acompañados de extremidades cortas.
A diferencia de otros carnívoros, estos mamíferos poseen dientes adaptados mayormente para una dieta a base de vegetales. La dentadura de los osos polares se ha adaptado a sus necesidades carnívoras.
Los osos son omnívoros. Pueden alimentarse de frutas, larvas de insectos, terneros y peces migratorios. Otros consumen carroña, miel, hierbas, pasto, semilla, nueces, tubérculos y huevos. Utilizan sus fuertes, largas y afiladas garras para capturar y destrozar a sus presas.
Los pandas gigantes, aparte del bambú, se alimentan de pequeños animales vertebrados, insectos y restos que dejan otros animales salvajes.
El oso polar es la especie más carnívora debido a su hábitat, alimentándose principalmente de focas, peces, aves y cadáveres de ballenas y morsas.
El cocodrilo del Nilo es un reptil saurópsido de África perteneciente al género Crocodylus, mismo que incluye al cocodrilo americano, cocodrilo filipino y cocodrilo de agua salada, entre otros.
Es uno de los animales más fuertes e intimidantes del mundo. Y de igual forma, uno de los más estudiados y fotografiados.
Todos los cocodrilos se caracterizan por tener una piel rígida protegida por gruesas escamas de queratina y Crocodylus niloticus no es la excepción. El color de su piel cambia conforme la edad. Los jóvenes lucen tonalidades de verde olivo oscuro, con zonas en marrón y manchas oscuras en la cola y el cuerpo. Mientras los adultos son más oscuros y las manchas negras se distribuyen mayormente a lo largo de la cola y la zona lateral del cuerpo.
Algunos consideran que el cocodrilo del Nilo posee la mordedura más fuerte de todo el reino animal. Sus poderosas mandíbulas ejercen una presión de 352 kg/cm2, además de la profunda lesión que sus más de 60 dientes cónicos y puntiagudos generan en la piel. Y no importa si algún diente se rompe o se cae; vuelve a crecer al cabo de un breve tiempo.
Esta especie es la más grande de los primates asiáticos. De pie pueden medir dos metros y los machos pesar hasta 120 kilos. Su origen proviene de Indonesia y Malasia, cuyo significado malayo de la palabra Orang Hutan, quiere decir «persona del bosque»
.
HÁBITAT DEL ORANGUTÁN
Sólo podemos encontrarlos en los bosques de Sumatra y Borneo, debido a sus pantanos y bosques de hoja ancha que ofrecen gran cantidad de árboles frondosos lo cual es sinónimo de alimento variado y abundante; sin embargo, en los últimos años, miles de hectáreas de paisajes naturales se han visto afectadas por las actividades humanas, especialmente las relacionadas al cultivo de aceite de palma.
ALIMENTACIÓN DEL ORANGUTÁN
Estudios realizados por científicos, afirman que este simio puede consumir 400 tipos diferentes de alimentos. Por mencionar algunos, su alimento base son las frutas como el mangostán, mango y los higos; este grupo de alimentos constituye gran parte de su dieta, ocupando hasta un 60%.
Las aletas delanteras son más largas en comparación con las demás especies de tortugas marinas, en los adultos puede haber una distancia de 2.7 m de punta a punta. El pico tiene forma de gancho y tiene barbas apuntando hacia adentro en su garganta como adaptación por su principal fuente de alimento.
Tienen un largo total de 1.83 a 2.2 metros y un peso de 250 a 700 kg.
Es capaz de realizar viajes de miles de kilómetros; su medio de orientación es el campo magnético y cada año abandonan las regiones polares siguiendo las corrientes del golfo
Los machos en ningún momento de sus vidas abandonan el mar, las hembras únicamente salen a la superficie a poner sus huevos.
Se alimentan principalmente de medusas, sin embargo, también pueden cazar peces, crustáceos, calamares, erizos de mar y algas.
El rinoceronte negro o menos conocido como rinoceronte de labio ganchudo, es un mamífero africano de la familia Rhinocerotidae, misma que incluye al resto de las especies existentes.
El rinoceronte negro es uno de los animales más amenazados del mundo al enfrentarse a la caza ilegal para la sustracción de sus cuernos. Sus 4 subespecies son:
Rinoceronte negro del centro sur – Diceros bicornis minor
Rinoceronte negro del sudoeste – Diceros bicornis occidentalis
Rinoceronte negro occidental – Diceros bicornis longipes.
El rinoceronte negro es un animal de dimensiones intimidantes, y más si hablamos de los machos. A pesar de que no es más grande que su familiar Ceratotherium simum (rinoceronte blanco), Diceros bicornis tiene una altura promedio de 1.58 m, una longitud corporal de 3.50 m y un peso que no suele rebasar 1,390 kg, pero han existido unos cuantos ejemplares excepcionales que rebasaron los 2,500 kg. Al nacer registran un peso que podría compararse al de un joven humano: 35-45 kg.
Posee un grueso cuerpo redondeado y firme, cubierto por una piel de diversas capas que lo protegen de los espinos de la vegetación y de las heridas producidas por otros tipos de fauna. Una escasa cantidad de pelo crece en el borde de sus orejas y sobre la punta de su cola.
Con relación a sus sentidos, el rinoceronte tiene la concepción de poseer una visión muy débil debido a sus muy pequeños ojos, pero según los estudios, no es tan deficiente como se sugiere. No obstante, depende en mayor medida de sus sentidos de oído y olfato para detectar el peligro y seguir el rastro de su agrupación.
Comentarios
Publicar un comentario