Este mono del Viejo Mundo, también conocido como cercopiteco de diadema por la franja blanca que atraviesa su frente, tiene numerosas subespecies, que son: C. m. albogularis, C. m. albotorquatus, C. m. boutourlinii, C. m. doggetti, C. m. erythrarchus, C. m. francescae, C. m. heymansi, C. m. kolbi, C. m. kandti, C. m. labiatus, C. m. mitis, C. m. moloneyi, C. m. monoides, C. m. opisthostictus, C. m. schoutedeni, C. m. stuhlmanni y C. m. zammaronoi.

Aunque por su nombre podría pensarse que su pelaje es completamente color azul, realmente no es así, porque varía en tonos: marrón oscuro, verde, gris y ocasionalmente, azulado. Su rostro está casi desnudo excepto por el corto pelo que se encuentra en algunas zonas, y se enmarca por un espeso pelaje. Los machos pueden diferenciarse de las hembras gracias a la presencia de unos bigotes blancos y unos dientes caninos más desarrollados y notorios.

Además de lo anterior, los machos tienden a ser más grandes que las hembras. En general, es una especie de mono pequeño a mediano, que alcanza 50-65 centímetros de longitud y unos 4-8 kilogramos de peso. La cola es casi tan larga como su cuerpo, pero el tamaño y peso pueden variar ligeramente entre las subespecies.

DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT

El mono azul se distribuye en buena parte de África. Su rango geográfico abarca la cuenca del río Congo, en el centro, sur y oriente del continente. Es posible encontrarlo en Ruanda, Angola, Etiopía, Zambia, República Democrática del Congo, Suazilandia, Tanzania, Sudáfrica, Malawi, Kenia, Zimbabue, Somalia, Sudán del Sur, Uganda, Burundi y Mozambique.

Sus hábitats son bosques húmedos que se caracterizan por la presencia de árboles altos, sombra y abundante agua. Dichos bosques pueden ser ribereños, de bambú, de tierras bajas, húmedos tropicales, arenosos y secundarios. También se adapta a la vida en ciertas zonas de matorrales.




El gato montés o lince rojo es un mamífero carnívoro perteneciente a la familia de los felinos (félidos). El lince ibérico, el europeo y el canadiense comparten el mismo género taxonómico con él.

Es una especie que habita en los bosques, zonas de matorral  y semidesiertos de Norteamérica, desde el sur de Canadá hasta el sur de México.

DESCRIPCIÓN DEL GATO MONTÉS

Su coloración va del gris al marrón con orejas pequeñas y negras, pueden medir hasta 125 cm desde la cabeza hasta la punta de la cola y su peso se encuentra entre los  4 y 18.3 kg.
Poseen garras retráctiles y sus huellas miden en promedio 5 cm, cuando caminan o trotan sus huellas pueden encontrarse a una distancia de 20 a 46 cm una de la otra.

COMPORTAMIENTO DEL GATO MONTÉS

Como el resto de la familia de los félidos es una especie muy territorial y solitaria.  El tamaño de su territorio varía dependiendo el género, los machos viven en áreas de 21 km2 mientras el de las hembras es la mitad de eso, por lo que es bastante común que dos o más hembras se encuentren viviendo dentro de los límites del mismo macho. Para marcar su territorio utiliza su orina y heces fecales y deja marcados los troncos con arañazos.




Es un ave del orden Psittaciformes y de la familia Psittacidae, muy llamativa por el colorido de su plumaje. De acuerdo al país o región también se le llama guacamaya roja, guaca, papagayo y lapa roja; en inglés se llama scarlet macaw que significa literalmente “guacamaya escarlata”.

Es una de las especies de loro neotropical más grandes y es el ave que representa a Honduras ante el mundo. En la antigüedad, los mayas la relacionaban con la fuerza del sol y el poder del fuego.

DESCRIPCIÓN DE LA GUACAMAYA

La guacamaya es poseedora de un iridiscente plumaje rojo. Parte de las plumas de las alas son de color azul, amarillo y en menor medida verde. La zona alrededor de los ojos es amarilla y su cara está salpicada de plumas blancas.

El pico es grande y fuerte y por otra parte,  las extremidades inferiores poseen un tono oscuro que llega a ser negro. Las patas tienen dos dedos hacia adelante y dos hacia atrás, lo que permite al ave usar los dedos como si fueran manos. Esta condición  es especialmente útil al momento de abrir frutos y semillas.




Los hiénidos, mejor conocidos como hienas, son parte de la familia Hyaenidae y poseen la mordida más fuerte de todos los mamíferos. El mayor distintivo de estos animales es el sonido que emiten, muy parecido a una risa aguda.

Las hienas están divididas en cuatro especies: hiena rayada (Hyaena hyaena), hiena parda (Hyaena brunnea), hiena manchada o moteada (Crocuta crocuta) y el proteles o lobo de tierra  (Proteles cristata).

DISTRIBUCIÓN DE LAS HIENAS

Estos carnívoros están distribuidos en el continente africano, principalmente en la región subsahariana y ocupan también regiones del oriente medio como la India, Pakistán y Afganistán. Pueden encontrarse en las zonas áridas con poca vegetación como la sabana y el matorral a temperaturas que oscilan alrededor de los 35 grados Celsius.A simple vista las hienas tienen el aspecto de un cánido, aunque realmente tienen anatomías y habilidades muy distintas      

Poseen orejas grandes y puntiagudas. Como su nombre lo dice, la especie moteada tiene manchas a lo largo de todo su cuerpo y su pelaje es corto a comparación de la especie hiena parda que lo tiene abundante y muy largo. Esta última se caracteriza también por las rayas horizontales en sus cuatro patas.

Las patas delanteras de las hienas son más largas que las traseras y es por ello que sus cuerpos se ven ligeramente inclinados hacia atrás. Poseen garras cortas y no retráctiles que utilizan


Comentarios